Morocco 

 

Tan cerca y tan desconocido.
¡Ven a descubrir este país mágico!

Marruecos goza de un tiempo envidiable y variado durante todo el año, debido a su localización entre el oceano Atlantico, el desierto del Sahara, y el mar Mediterraneo.

El país tiene una cultura muy rica y variada, muchas veces desconocida. La región ha sido habitada por multitud de culturas, pueblos y religiones, y ha sido parte de diferentes reinos e imperios a lo largo de su historia. Todas ellas han dejado vestigios arquitectónicos y urbanísticos que hoy en día todavía puedes visitar, admirar y disfrutar.

Marruecos es un país muy acojedor y tranquilo donde el tiempo no existe, donde la gente lleva su propio ritmo, relajado y sin estrés.

Las ciudades están llenas de movimiento, vida, y actividad durante el día. Las medinas, las partes antiguas de las ciudades, siguen siendo un hervidero de gente comprando y vendiendo todo tipo de articulos por sus laberínticas callejuelas.

En las medinas, que se organizan según el gremio, se pueden encontrar todo tipo de productos como: alimentos, especias, animales de corral, carniceros, y artesanías como peleteros, herreros, carpinteros, ebanistas, anticuarios, joyeros, y también productos manufacturados.

El mundo rural, como en cualquier país, es un universo aparte. El campo marroquí es muy humilde y tranquilo, donde todavía se guardan las tradiciones y las formas de hacer de antes.

La gente mantiene la dimensión mágica de la vida con un imaginario colectivo lleno de genios y fuerzas invisibles.

Marruecos también está en una constante pero calmada evolución en el campo, donde el progreso tecnológico se da la mano con la tradición del mundo islámico.

El mantra del país es: ‘¡La prisa mata amigo!’

El país tiene una naturaleza que brinda la posibilidad de hacer un amplio abanico de actividades como senderismo, esquí, surf o buceo submarino.

¡Ven a nuestras casas y sumérgete en la tranquilidad del campo! Descansa en una tarba (sofá tradicional marroquí) debajo de una higuera o de una cálida noche estrellada. Disfruta de los amaneceres y los atardeceres en nuestros jardines entre el olor del jazmín, el piar de los pájaros, y la brisa fresca de la montaña o del mar Mediterraneo. Y recuerda que, si quieres bullicio, tendrás las ciudades y pueblos a unos minutos en coche.

Llevamos veinte años viviendo en Marruecos, tenemos toda la información que necesitas para que descubras este maravilloso país.

El norte de Marruecos tiene mucho que ofrecer

Cultura e historia

Conoce el norte de la Yebala marroquí, sus gentes, su cultura, sus tradiciones y su historia.

¡Tienes muchas cosas por descubrir!

Naturaleza

Piérdete por las montañas y campos del norte de Marruecos.

¡Ven a tener una aventura disfrutando de su fauna y flora!

Sol y playa

¿Qué tipo de playa quieres? ¿De piedras, de arena gorda, de arena fina? Marruecos tiene lo que buscas, unas playas magníficas en el Atlántico y en el Mediterraneo, y un sol de envidiar.

Cerca de Europa

Estamos a un par de horas de Europa, a cuarenta kilómetros, con una ampliada gama de posibilidades para llegar a aquí. Rápido, lento, a tu aire, ¡como tú quieras!

El país

Un poco de información general sobre Marruecos.

Marruecos se encuentra en la esquina noroeste de África, encajonado entre el mar Maditerraneo por el norte, el oceano Atlántico por el oeste y el desierto por el sur y este.

El país tiene dos grandes masas montañosas:
· Las montañas de la cordillera del Rif en el norte, con picos de más de 2000 metros sobre el nivel del mar, y
· Las tres cordilleras del pedregoso Atlas (Medio, Alto y Antiatlas) en el centro del país, que varian entre los 2500 y los 4000 metros sobre el nivel del mar.

A lo largo de la costa atlántica, desde el norte se extienden hacia el sur grandes llanuras donde se encuentra concentrada la mayor parte de la producción agrícola del país.

En el sur y el este, el país está encajonado por el desierto del Sáhara.

El clima en el area de nuestras casas se debate entre el Mediterraneo y el Atlántico. Entre el viento de levante, viento del este, que trae humedad y hace que el agua del mar y la piscina esten más calientes; y el viento de poniente, viento del oeste, que trae sequedad y hace que el agua esté bien fresquita. Un par de días al año tenemos vendaval, viento del sur, muy fuerte y caliente.

 

Cuando viajar a Marruecos

Las mejores temporadas para venir al norte de Marruecos son primavera y otoño, las temperaturas son moderadas y las lluvias no son demasiado abundantes. 

En invierno, las temperaturas son más frías, pero no te preocupes que nuestras casas están equipadas con chimeneas y calefacción para que no pases nada de frío. 

En verano, las temperaturas son más altas, pero no tan altas como en el centro y el sur del país. Por las noches puedes llegar a necesitar una chaquetilla porque puede refrescar.

Las zonas climáticas del norte del país, el area que podrás visitar desde nuestras casas, son:

Zona de la costa mediterránea y el Rif

El clima es mediterraneo con inviernos suaves, moderadamente lluviosos con temperaturas en torno a los 18ºC, y veranos calurosos y secos con una media de 32ºC. En el interior llueve más que en la costa y puede llegar a nevar; las temperaturas pueden ser frescas en invierno. La parte oeste de esta zona, donde estamos nosotros, es más húmeda por la influencia atlántica, y se va haciendo más seco hacia el este (frontera con Argelia).

Zona de las llanuras del Atlántico norte

Esta zona se extiende en la costa atlántica que va desde las ciudades de Tánger, en el norte del país, y El-Jadida, ciudad a unos cien kilómetros al sur de la ciudad de Casablanca, en el centro del país. Estas llanuras tienen un clima mediterraneo con influencia oceánica. La temporada de lluvias abarca desde octubre hasta abril o mayo. Los veranos son secos y soleados, con brumas matutinas y rocío nocturno. En cuanto a precipitaciones, las mayores se encuentran en el norte y van disminuyendo a medida que vamos hacia el sur. Las temperaturas son bastante homogeneas, varian entre 12ºC en enero y los 23ºC en verano. Los días abrasadores no son muy comunes en esta zona.

Marruecos cuenta con parajes naturales protegidos distribuidos en parques y reservas naturales donde podrás disfrutar de la naturaleza salvaje del país. 

 

· Parques Naturales

Parque Nacional de Souss Massa, Parque Nacional de Tazzeka, Parque Nacional del Toubkal, Parque Nacional Alhucemas, Parque Nacional de Talassemtane, Parque Nacional de Ifrane, Parque Nacional del Alto Atlas Oriental, Parque Nacional de Jenifra, Parque Nacional de Iriqui y Parque Nacional de Khenifiss.

 

· Reservas Naturales

Reserva Biológica Merdja Zerga (en Moulay Bousselham), Reserva de la Biosfera de Arganeraie, Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo de Marruecos y España (donde se incluye el Parque natural del Talassemtane, así como la Laguna de Smir, Koudiet Taifour, Moussa y Jbel Bouhach), Reserva de la Biosfera de los Oasis del Sur de Marruecos.

 

· Sitios Ramsar

Hay 24 en el país. Estos sitios tienen como principal objetivo la conservación de los hábitats de las aves acuáticas y migratorias. Los más septentrionales y cercanos a nuestras casas son:

  • Ramsar 2380: Mdiq. Este sitio está compuesto por una laguna litoral pantanosa en la pequeña llanura aluvial costera del río Smir y un pantano a menos de diez kilómetros aguas arriba. La laguna es un ecosistema mediterráneo de estuario poco común en Marruecos. El sitio alberga una gran diversidad de vida vegetal y animal, como lo ilustra la presencia de diferentes especies de algas, de plantas vasculares, de vertebrados (entre las que figuran anfibios, reptiles, mamíferos) y de aves acuáticas migratorias. El sitio se encuentra en la vía migratoria del Atlántico oriental y es una etapa crucial para multitud de especies de aves acuáticas del Paleártico occidental durante su paso y también en invierno. Sus tres tipos principales de humedales (marinos y costeros, continentales y artificiales) brindan una gran diversidad de servicios de los ecosistemas a las poblaciones vecinas.
  • Ramsar 2381: Belyounech. El sitio incluye una extensión costera y dos montañas separadas por el valle de Oued El Marsa en la costa sur del Estrecho de Gibraltar, donde el Atlántico se encuentra con el Mediterráneo. Los ecosistemas de acantilados costeros y marinos del humedal son ricos en fauna y flora. Es una región importante para el paso de tortugas marinas, aves y mamíferos, así como un lugar donde desovan varias especies de peces. La costa también tiene un gran valor paisajístico y cultural en la aglomeración de Belyounech, donde se pueden encontrar los restos de una próspera ciudad medieval. El sitio también es una Reserva de la Biosfera de la UNESCO.

Debido a su localización entre la peninsula ibérica, el desierto del Sáhara, y el Mediterraneo occidental, lo que es hoy en día Marruecos ha sido habitado por multitud de culturas, pueblos y religiones durante toda la historia. Todas ellas han dejado vestigios arquitectónicos y urbanísticos que puedes visitar, admirar y disfrutar.

Pueblo autóctono

El pueblo autóctono de Marruecos el pueblo bereber que han habitado la zona desde hace unos cuatro mil años. Hoy en día, la cultura bereber se va diluyendo poco a poco con la cultura árabe, pero todavía sigue siendo predominante en diferentes areas del país y el campo.

Edad antigua

En la edad antigua pasaron diferentes pueblos mediterraneos que se asentaron en diferentes enclaves costeros tanto en la vertiente atlántica como en la mediterranea. Los pueblos más importantes fueron los fenicios, los cartagineses y los romanos. Después de la caida del imperio romano, hubo diferentes reinos bereberes con influencia romana, e incluso cristiana de la primera época, como el reino bereber maurí.

Edad media

Con el desmembramiento del imperio romano y su debilitamiento propició la llegada y ocupación de pueblos europeos germánicos como los vándalos (s. V d.c.) que dejaron su genética en la zona del Rif donde todavía hoy en día se ven gente de tez más clara, rubia con ojos azules. Después, Bizancio estuvo presente en la zona durante un par de siglos hasta la llegada de los pueblos árabes de oriente.

Los árabes omeyas llegaron al norte de África en el siglo VIII desde oriente próximo en su expansión hacia la peninsula Ibérica. Durante los siguientes siglos Marruecos fué invadida por imperios bereberes llegados desde la zona de la actual Mauritania como los Almoravides (s. X d.c.) y los Almohades (s. XI d.c.) en su avance hacia la peninsula Ibérica. Durante los siglos XII y XIII la zona fué controlada por diferentes reinos bereberes zenata como los mariníes y el reino de Fez de los que descienden varias etnias actuales. En en s.XIII llegaron muchos exiliados andalusies, tanto musulmanes como judíos, al norte de Marruecos.

Edad moderna

Durante los siglos XV al XVII Marruecos fué gobernada por diferentes dinastías árabes como los saidíes, y algunas zonas por andalusies y otomanos, y finalmente los alauitas, que siguen gobernando Marruecos actualmente.

Edad contemporanea

Desde el siglo XV los portugueses se habian instalado en ciudades costeras atlanticas sin llegar nunca a controlar el interior del país. 

En el siglo XX comenzó el periodo de Protectorado francés y español de Marruecos. Por el tratado de Algeciras, España consiguió el control de la zona norte, Francia el centro y sur del país, y la ciudad de Tánger fué declarada zona internacional controlada por varias potencias occidentales en condominio: Bélgica, España, Francia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido e Italia.

Marruecos independiente

Marruecos consigue la independencia de Francia y España en 1956, año en el que se reunificaron los dos protectorados europeos y la zona internacional de Tánger. El gobierno del país volvió a manos de la dinastia alauita primero con Mohamed V y después con Hassan II. 

Desde el año 2000, con la subida al trono de Mohamed VI, el país ha experimentado un gran desarrollo económico, social y de sus infrastructuras. A nivel nacional se han construido el puerto de Tanger Med, localizado en la zona del estrecho de Gibraltar, se ha construido una nueva red de autopistas, y se han mejorado las carreteras nacionales. A nivel local, han mejorado el asfaltado de calles y el alumbrado público. En las area rurales han mejorado los servicios básicos y la accesibilidad, lo que antes eran caminos polvorientos ahora se están pavimentando, mejorando el acceso tanto para los locales como para los extranjeros.

En los últimos años, el gobierno marroquí está desarrollando politicas para promover el turismo rural.

Actualemente, más de la mitad de la población de Marruecos vive en areas urbanas, la otra parte todavía vive en areas rurales donde todavía guardan las tradiciones del campo.

Debido a la migración del campo a la ciudad que lleva pasando desde hace ya varias décadas, actualemente más de la mitad de la población de Marruecos vive en areas urbanas, que son los principales centros de comercio de productos manufacturados, artesanias locales y alimentos, además de tener los principales lugares históricos y turísticos. A pesar de ello, el gobierno está haciendo esfuerzos por llevar servicios básicos e infrastructuras a areas rurales para frenar esos movimientos migratorios tanto a areas urbanas dentro del propio país como al extranjero (España, Francia y Holanda).

El campo sigue siendo muy humilde y tradicional, con un sentimiento y organización tribal todavía latente. El norte de Marruecos está compuesto principalmete por tribus yebelies y rifeñas. La Yebala y el Rif son dos regiones históricas de Marruecos, que al igual que el resto del país, están compuestas por diferentes tribus de origen étnico bereber. Debido a la migración interna, esta organización e identidad tribal se está difuminando poco a poco con los años, principalmente en las ciudades.

Distribución tribal en Marruecos

La principal tribu de la zona donde se encuentran nuestras casas es la tribu Haouz.

La gastronomía marroquí se basa en la dieta mediterranea (verduras, carne, pescado, pan y productos lacteos) y las especias de oriente (cilantro, comino, jengibre,…). La variedad de platos es muy amplia, no puedes dejar de probar:

  • Pinchitos (brochetas) de pollo, ternera y cordero, marinados con especias y cocinado a la brasa.
  • Tajine (estofado) de carne, de pescado o de verduras.
  • Chuletas de cordero. El cordero es un carne muy apreciada en todo el mundo musulmán y Marruecos no es una excepción.
  • Hojaldres con diferentes rellenos de carne o de queso de cabra con miel.
  • Una gran variedad de aceitunas (verdes, negras, rojas) y con diferentes aliños.
  • Harira, una sopa de verduras, carne y legumbres muy contundente, típica del mes de ramadán, mes santo y de ayuno. Durante el mes de ramadán, los musulmanes no tienen permitido comer desde el alba hasta la puesta de sol. A la hora de romper el ayuno, lo primero que comen son: dátiles, harira y chubbaquía (masa frita con miel).
  • Cuscús, el plato típico marroquí por excelencia, con verduras varias, puede llevar también  carne, y cebolla caramelizada. Es el plato típico de los viernes.
  • Té verde con menta, el omnipresente, presente en cualquier casa, en cualquier sitio desde la ciudad al campo, desde la costa a la montaña.

The north of the Moroccan Yebala.

La Yebala es una zona histórica del norte de Marruecos ocupada por las tribus yebalies. La zona está influenciada por España desde los tiempos del protectorado español en Marruecos, y en nuestros días por su frontera con la ciudad autónoma española de Ceuta y su proximidad a la peninsula ibérica.

Nuestras casas se encuentran en el norte de la Yebala, entre las ciudades de Tetuán y Ceuta. Nuestra villa está en el valle Smir y nuestras casas rurales están en la aldea de il-Kuf.

Prefectura de M'diq-Fnideq, donde están nuestras casas

Debajo encontrarás información sobre los dos sitios donde se encuantran nuestras casas:
el valle del río Smir y la aldea de el-Kuf.

· Valle de Smir ·

En el valle del río Smir se encuentra nuestra villa Las Flores de Marruecos.

Disfruta la naturaleza en este tranquilo valle rural sabiendo que tienes el mar, la playa, la montaña y la ciudad a menos de veinte minutos en coche.

· Aldea de el-Kuf ·

Nuestras casas rurales se encuentran en el-Kuf, una agradable aldea rural tradicional en la montaña Fath Lemhar.

 Convive con una auténtica comunidad tradicional, conoce la naturaleza y las aldeas vecinas.

Descubre el Marruecos más profundo e inexplorado.

· Ciudades y pueblos de la región ·

Las ciudades y los pueblos más interesantes en el norte de la Yebala marroquí, a como máximo dos horas en coche, la distancia perfecta para excursiones de un día:

Norte de marruecos

Tetuán es la ciudad más cercana a nuestra villa y nuestras casas, a unos veinte minutos en coche.

Tetuán es una capital de provincia moderna de 390.000 habitantes que guarda un ambiente provinciano muy agradable. Su medina, ciudad antigua, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La ciudad está poco explotada turísticamente y sigue manteniendo su toque auténtico y local. 

Las ciudad, es considerada ‘la ciudad más andaluza de Marruecos’ por sus lazos históricos con España, debido a que fué uno de los primeros lugares a donde llegaron los moriscos musulmanes y judios españoles sefardies expulsados del Al-Andalus, y posteriormente de Castilla, durante la edad media.

Más tarde fué capital del Protectorado Español en Marruecos en la primera mitad del siglo XX. De esta época quedan restos en la arquitectura modernista en la zona del ensanche español, barrio contiguo a la medina, donde se conservan algunos de los edificios más icónicos de la ciudad.

La medina más autentica del norte de Marruecos.

Tánger es la ciudad más importante del norte de Marruecos con una población aproximada de 900.000 habitantes y un puerto popular de entrada de turistas en el país debido al caracter cosmopolita de la ciudad. La ciudad se encuentra en la parte atlántica del país, en el estrecho de Gibraltar, en frente de la peninsula ibérica, a una hora de Algeciras en barco.

La ciudad toma el nombre de la mitología griega, Tingis, la esposa del gigante Anteo, supuestos fundador de la ciudad. La zona ha estado poblada desde el paleolítico y desde entonces han pasado numerosas culturas como en el resto del norte de el país. Tánger terminó siendo Ciudad Internacional durante la primera mitad del siglo XX, cuando la ciudad estaba dividida en sectores, gobernados por cada una de las potencias europeas presentes en la ciudad. Pasó a formar parte del reino de Marruecos en 1954 cuando el país se independizó y unificó.

La ciudad de Marruecos que está más entre oriente y occidente.

Chefchauen, o Chauen, es capital de la provincia homónima, y la tercera ciudad más importante de la región con 43.000 habitantes. Conocida como ‘el pueblo azul de Marruecos’ por la costrumbre de sus habitantes de pintar las casas, fachadas y calles con cal, a la que se le añaden pigmentos azules, como forma de desinfectante, purificador e insecticida. 

La ciudad se fundó en 1471 en el emplazamiento de una pequeña población bereber. La población original estaba compuesta por andalusies, musulmanes y judios, exiliados de Al-Andalus que huyeron durante la reconquista castellana.

La ciudad fue considerada sagrada durante muchos siglos y estuvo aislada del exterior, estando prohibida su entrada a extrajeros hasta principios del siglo XX. En 1906, debido a la Conferencia de Algeciras, comenzó el Protectorado Español en Marruecos, y ello hizo que entraran las tropas españolas quienes abrieron la ciudad.

Hoy en día Chauen es uno de los principales destinos turísticos del norte de Marruecos. 

M’diq (Rincón en español) es el pueblo más cercano a nuestra villa y nuestras casas.

En el pasado el pueblo era una pequeña aldea de pescadores donde, durante la época del protectorado español de Marruecos, se construyó una estación de tren en la línea Ceuta-Tetuán y una iglesía. Así se comenzó a poblar este ‘rincón’ al lado de Cabo Negro. Desde hace unas décadas, el pueblo ha ido creciendo y expandiéndose hasta lo que es hoy.

Actualmente el pueblo tiene una población de alrededor de 57.000 personas y todo tipo de servicios: mercados, tiendas,  hospital, escuelas de buceo, puerto pesquero, restaurantes, cafeterias… También tiene un palacio la familia real marroquí donde pasan los veranos. En invierno es un pueblo muy tranquilo, en verano se convierte en un pueblo muy bullicioso con turistas marroquíes del resto del país. 

Oued Lau es un pequeño pueblo de pescadores de apenas 8000 habitantes. El pueblo, con una larga playa a orillas del Mediterraneo, es un sitio de veraneo para gente de clase media marroquí. Por las mañanas todavía se puede ver a los locales recoger sus redes de pesca llenas de pescado que se vende en la misma playa.

El mercado de los sábados, es muy bullicioso, pintoresco y auténtico. Muchos aldeanos de las montañas de la zona van al mercado a vender y comprar verduras, animales, comida y otros productos locales. Los aldeanos pueden comprar también productos manufacturados traidos de la ciudad (productos de consumo, material de construcción,…) y tienen lugar otros servicios termporales como restaurantes o peluqueros. Debido a que la mayor parte de los locales bajan en burro, se forma un parking de burros muy pintoresco.

Es un buen sitio para experimentar la atmósfera rural y sumergirte en lo más auténtico de la zona. 

Assilah, Arcila en español, es un pueblo que se encuentra en la costa atlántica de Marruecos, a unos cuarenta y cinco kilómetros al sur de la ciudad de Tánger.

En la edad antigua fue un asentamiento fenicio, romano y cartaginés. En el siglo IX, fue un emirato independiente posteriormente absorbido e incluido en los imperios de la región (el Omeya, el Almohade y el Almoravide). En el siglo XV fue conquistada por los portugueses, que construyeron las actuales murallas defensivas, dentro de las cuales, en el siglo XVII, se contruyó la actual medina de la ciudad.

Hoy en día es un tranquilo pueblo que acoge el Festival Cultural de Assilah todos los veranos durante los meses de julio y agosto, cuando la medina se convierte en galería de arte donde artistas de diferentes nacionalidades pintan sus obras en las paredes de las callejuelas.

Moulay Abdesalam es un pequeño pueblo a medio camino entre las ciudades de Chefchaouen, Larache y Tetuán, en la cima de la montaña Jbel Alam y rodeado por un  alcornocal donde habitan macacos de Berbería.

El pueblo es famoso en el norte de Marruecos por ser el lugar donde está enterrado el mulay Abd al-Salām ibn Mashīsh al-ʻAlamī, un sabio o santón sufí de la edad media. El sufismo es la rama mística del islam. El mulay fué asesinado en este lugar, donde fue enterrado y se construyó un morabito en su tumba al que mucha gente va de romería todos los veranos. Es uno de los sitios del país a los que viaja la gente muy humilde que no puede permitirse viajar a la Meca de peregrinación una vez en la vida, que es uno de los mandatos del islam.

El morabito se encuentra en el pico de la montaña con unas impresionantes vistas panorámicas de la costa atlántica entre Arcila y Tánger de un lado, y las montañas de Ben Karrich, entre Chauen y Tetuán, del otro.

En la carretera entre Oued Lau y Chefchaouen se encuentra Akchour, una pequeña aldea en el parque natural de Talassemtane. A pesar de que la localidad no es de apenas interés, desde el pueblo comienzan varias rutas de senderismo por el parque natural que te permitirán disfrutar de la naturaleza de la zona, sus cascadas y sus curiosas formaciones naturales como el ‘Puente de Dios’, un puente natural de piedra.

y la ciudad española en el norte de África de

Ceuta es una de las dos ciudades españolas en el norte de África junto de la ciudad autónoma de Melilla. Ceuta está situada estratégicamente en el estrecho de Gibraltar, justo en frente del exclave británico, a veinte kilómetros de la peninsula. Es una ciudad moderna, en un enclave muy bonito con vistas sobre la peninsula ibérica y la costa mediterranea del norte de Marruecos, con restos hitóricos de las diferentes culturas que han poblado el lugar.

· La cara rural de la región ·

Hay varias rutas de senderismo marcadas en las montañas de:

· Fath Lemhar

Rodeando la montaña por ambas vertientes:

– En la vertiente este que da a la costa, las ruta une las aldeas que van desde Asrour en el sur, pasando por las aldeas de Oued el-Lile, Belouazene, El Bayine, Il-Kouf, Oued-Yaryoum, Boujmil, hasta llegar a Taghramt en el norte. 

– En la vertiente oeste que da al valle de il-Khemiss Anjra, la ruta va de Asrour en el sur, por las aldeas El Allauiya, El Onsar, El-Keddane,  Jilbech, Agla, Tarrante, Bab Aârahiya, Dar el Hijar, Ed-Dhar, El Onsar el-Khouasem, Khoualem, hasta llegar a Taghramt en el norte. 

· Jbel Zem zem

Rutas marcadas alrededor de la montaña Zem-zem (Jbel Zem-zem) pasan por las aldeas de Tachia, Ikareh y Mrah Rhrif.

· Pantano Smir

La ruta al rededor de el Pantano Smir (Barrage Smir) pasa próxima a las aldeas de Belouazene, El Bayine, Rechchaka, y cruzando el río Smir (Oued Smir).

· Jbel Darsa

También hay rutas marcadas desde Asrour que llegan a Tetuán, pasando por las aldeas de Mezrouka yEl Maâdil. Otra ruta por la montaña va hasta Darsa, montaña sobre la ciudad.

Se pueden hacer rutas en bicicleta por los caminos rurales que van desde Tetuán a:

  • Pantano Smir (Barrage Smir), paralelas a la montaña Fath Lemhar y por sus aldeas,
  • La zona del valle de Allyene y el Negro,
  • Las aldeas de Haydra hasta Fnideq/Castillejos y la ciudad autónoma española de Ceuta.

El-Kuf es una aldea de mil trescientas personas en la montaña Fath Lemhar, cerca del pantano Smir (Barrage Smir), a veinte minutos en coche de M’diq/Rincón.

En el-Kuf puedes experimentar la convivencia con una comunidad rural tradicional marroquí y descubrir sus tradiciones y forma de vida.

¿Qué podemos hacer por tí?

Estamos siempre disponibles para responder cualquier pregunta que tengas sobre el norte de Marruecos o nuestras casas, y si lo necesitas, darte todas las guías y consejos que necesites.

Tu organización

Te ayudamos a planear tus días de desconexión en el norte de Marruecos.

Tú sólo dinos cuantos días vienes y cuales son tus preferencias, y nosotros te damos una idea de lo que puedes hacer.

Nuestros colaboradores

Te ponemos en contacto con nuestra red de colaboradores como: escuelas de buceo, guías turísticos, o de montaña, conductores para que te lleven y te traigan, o tiendas de souvenires para que puedas tener referencias a la hora del regateo 😉

Nuestros restaurantes favoritos

Te aconsejamos restaurantes locales a los que nosotros vamos, algunos más humildes, otros menos, pero en todos ellos te vas a quedar más que satisfecho con sus productos frescos, y su gastronomía típica, local y del país.

Nuestros vecinos

Queremos promover tipos de actividades económicas alternativas a las clásicas en el-Kuf basadas en la economía de subsistencia. Te ponemos en contacto con vecinos de el-Kuf para que te cocinen comida típica o te vendan sus productos locales: pan, verduras, huevos, lácteos…

Si reservas alguna de las
casas de Ca’n Kepa desde otro sitio,
¡esto no está incluido!
¡Recuerda!

Solo si reservas a través de nuestra página web disfrutarás de beneficios únicos:

Te organizamos tu recogida del aeropuerto y/o alquiler de vehículo, sabemos que llegar a un aeropuerto que no conoces puede ser complicado y más en un país extrajero, y el alquiler de vehiculo en cada pais es diferente y a veces engorroso.

Te facilitamos una tarjeta SIM local para que puedas compartir tu experiencia con los tuyos, si no tienes plan de datos que te cubra en el extranjero no te preocupes, nosotros te proporcionaremos una tarjeta SIM para que puedas llamary navegar por Internet a tu gusto.

¿Qué nivel de aventura quieres para llegar aquí?

 

Por experiencia te decimos que viene mucha gente aventurera, y como hay muchas formas de llegar aquí te damos las diferentes opciones dependiendo de lo quieras hacer.

Tienes dos opciones, volar al

Aeropuerto Internacional de Tánger-Ibn Batouta

+ Las casas se encuentra a 2 horas en coche.
+ Aeropuerto con conexiones internacionales.

Aeropuerto de  Tetuán Sania Ramel

+ Las casas se encuentran a 15 minutos en coche.
– Solo llegan vuelos nacionales de Marruecos.

Una vez en Marruecos, y con coche, llegar a la casa es muy sencillo: sigue las indicaciones de la autopista A6 para la salida de M’diq. Podemos quedar ahí y te vamos a buscar para enseñarte el camino.

Estás a diez minutos en coche de la casa.
Tienes dos opciones

Puerto de Tánger Med

Cruza el estrecho de Gibraltar en un ferry de Algeciras al Puerto de Tánger en el mediterraneo.

Una vez en Marruecos, la villa está  a tan solo hora y media en coche por autopista.

Puerto de Ceuta

Este es el trayecto que hemos hecho desde que vivimos aquí.

De Algeciras cruzas a Ceuta en ferry el estrecho de Gibraltar.

Una vez en Ceuta, cruza la frontera a Marruecos y por la autopista estás en la villa en 20 minutos.

Una vez en Marruecos, llegar a la casa es muy sencillo: sigue las indicaciones de la autopista A6 para la salida de M’diq.

Podemos quedar ahí y te vamos a buscar para enseñarte el camino.

Estás a diez minutos en coche de la casa.
Tienes tres opciones

Avión a Málaga + Helicoptero a Ceuta

– Vuela al Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol.
– Sin dejar el aeropuerto coge un helicoptero que te lleva a Ceuta.
– En Ceuta puedes alquilar un coche, o pasar la frontera andando.
– Si pasas andando tendrás que coger un taxi que te deje en casa o cerca.

Avión a Málaga + Bus a Algeciras + Barco a Ceuta

– Vuela al Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol.
– Del aeropuerto puedes coger un autobus a:

  • Algeciras-puerto directo (2 buses al día),
  • Algeciras-estación directo,
  • Algeciras-estación semidirecto o de ruta,
  • Málaga o Marbella para de ahí coger un bus a Algeciras,

– En Algeciras tendrás que ir al puerto a cojer un ferry a Ceuta cruzando el estrecho de Gibraltar.
– En Ceuta puedes alquilar un coche, o pasar la frontera andando.
– Si pasas andando tendrás que coger un taxi que te deje en casa o cerca.

Avión a Gibraltar + Bus a Algeciras + Barco a Ceuta

– Vuela al Aeropuerto de Gibraltar (vía Londres).
– De la forntera de Gibraltar puedes coger un autobus urbano a Algeciras.
– En Algeciras tendrás que ir al puerto a cojer un ferry para cruzar el estrecho de Gibraltar para llegar a Ceuta.
– En Ceuta puedes alquilar un coche, o pasar la frontera andando.
– Si pasas andando tendrás que coger un taxi que te deje en casa o cerca.

Puertos deportivos
– Si viajas en tu propio barco, hay dos puertos deportivos cerca de casa: el de la urbanización de Kabila (a 10 minutos en coche) y el de la urbanización de Marina Smir (a 12 minutos en coche).

 

No sé qué otra opción más darte! ¿Vienes en moto?¿En bici?¿Andando?

Si viajas de cualquier otra forma comentanoslá
y te esperamos tomando un té con menta debajo de una higuera. Aupa ahí!

· Aeropuerto de Tetuán Sania Ramel · a veinte minutos en coche de nuestras casas.

· Aeropuerto internacional de Tánger-Ibn Batouta · a dos horas en coche de nuestras casas.

· Aeropuerto de Malaga-Costa del Sol · puedes coger un helicóptero a la ciudad autónoma de Ceuta, o puedes ir a Algeciras en autobús y de aquí coger un ferry a Ceuta o a la ciudad de Tánger.

· Aeropuerto internacional de Gibraltar · al lado de la ciudad española de Algeciras. De aquí puedes coger un ferry a Ceuta o a la ciudad de Tánger.

· Puerto Tangier Ville · puerto de la ciudad de Tánger con conexiones en ferry a España y a otras ciudades de Europa. Este puerto de encuentra a dos horas de nuestras casas.

· Puerto Tangier Med · puerto en el estrecho de Gibraltar entre la ciudad autónoma española de Ceuta y la ciudad marroquí de Tánger, a una hora en coche de nuestras casas.

· Puerto de Ceuta · puerto en la ciudad autónoma española de Ceuta a treinta minutos en coche de nuestras casas.

· Helipuerto de Ceuta · Puedes volar en helicóptero al aeropuerto de Málaga o a la ciudad española de Algeciras.

· Helipuerto de Málaga · Localizado en el aeropuerto de Málaga, puedes volar a la ciudad autónoma española de Ceuta.

· Helipuerto de Algeciras · Localizado en el puerto de Algeciras, puedes volar a la ciudad autónoma española de Ceuta.

Si viajas en tu propio barco, puedes atracar en los puertos deportivos de la zona:

· Puerto deportivo de la urbanización de Marina Smir a escasos quince minutos de nuestras casas.

· Puerto deportivo de la urbanización de Kabila a diez minutos de nuestras casas.

Contáctanos para informarnos de tu viaje o para resolver cualquier duda que tengas para llegar hasta aquí.

¿Dónde están nuestras casas?

· Flores de Marruecos ·

· Casa Azul ·

· Casa de Ena ·

· Casa de piedra ·

· Sassem de Itziar ·

· Sassem de Pepe ·

error: Content is protected !!