· el-Kuf ·

Una comunidad rural tradicional en el norte de la Yebala marroquí

El-Kuf, il-Kouf en su transcripción francesa, es una kábila o aldea de unos 1300 habitantes, perteneciente al municipio de Allyene, en el norte de Marruecos. La aldea se localiza  en la montaña Fath Lemhar, a cuatro kilómetros del pantano Smir (Barrage Smir) y a ocho de la costa mediterranea.

El-Kuf se divide en cuatro barrios o zonas:

  • Il-Kuf il-fouki (el-Kuf de arriba),
  • Il-Kuf es-sefli (el-Kuf de abajo),
  • Il-Kuf Duowali, y
  • Il-Kuf Sassem.

El-Kuf es parte de la comuna rural de Allyene en el Valle del Negro, en la prefectura de Fnideq/M’diq (Castillejos/Rincón en español), que consiste en varias aldeas:

  • Allyene, centro administrativo de la comuna.
  • Il-Kuf,
  • Buojmil,
  • Oued Yaryum, y
  • Al-Bayine.

La comunidad

Nuestras casas rurales se encuentran en esta comunidad rural tradicional humilde y muy acogedora.

La actividad económica local se basa en la agricultura y ganadería de subsistencia, y cuando existen excedentes se venden en el mercado de M’diq/Rincón o Tetuán. La comunidad se autoabastece de pan, huevos y productos lácteos como queso o mantequilla. El tipo de agricultura es el típico de la agricultura tradicional con técnicas rudimentarias como el trabajo manual o el arado romano. Las herramientas mecánicas son escasas o se alquilan por temporada.

En los últimos años, algunos de los hombres de la comunidad trabajan en las urbanizaciones de la zona de la costa en trabajos de mantenimiento. Dos vecinos tienen pequeñas tiendas de productos básicos de primera necesidad como aceite o harina. Otros pocos trabajan en servicios de transporte local en furgoneta entre el-Kuf y M’diq/Rincón.

¿Qué puedes hacer por el-Kuf?

El-Kuf te brinda un amplio abanico de posibilidades.

En el-Kuf puedes experimentar la convivencia con una comunidad rural tradicional marroquí.

En el-Kuf podrás descubrir:
· Las tradiciones locales,
· La cultura y arquitectura local,
· Su historia, sus cuentos e imaginario colectivo,
· Las formas de agricultura y ganadería de subsistencia,
· La gastronomía de Marruecos,
· Los remedios de medicina tradicional,
· Los métodos de producción de productos locales como telares, agua de azahar o queso fresco.

La aldea el-Kuf no tiene un nucleo urbano denso y está moderadamente dispersa por la zona. Las calles, más bien caminos, entre las diferentes partes de el-Kuf son en su mayoría senderos que van por la montaña. Al mismo tiempo que te mueves para conocer la aldea vas a disfrutar de la naturaleza de la zona.

También puedes visitar los siguientes lugares de especial interés:

  • Molino de agua para harina: Un molino para la producción de harina propulsado por agua canalizada que baja de la montaña. Los vecinos de el-Kuf que cosechan trigo llevan el grano a moler a este molino. Podrás conocer el funcionamiento de esta pieza de ingeniería arcaica.
  • Poza de agua: A medio camino entre el-Kuf de arriba (il-Kouf il-fouki) y el-Kuf de abajo (il-Kuf es-sefli), medio escondida, hay una poza natural de agua que baja de la montaña, a donde van los niños del pueblo a bañarse en verano.
  • Antiguo cementerio: Se localiza en la parte alta del pueblo. Los fallecidos de la aldea se llevan enterrando aquí desde hace siglos. Podrás ver un cementario tradicional de la zona, donde se utilizan como lápidas piedras colocadas de posición horizontal. Al haber crecido vegetación en el area igual pasas por delante y ni siquiera te das cuenta de que está pasando por un cementerio. También puedes ver un antiguo morabito de un santón (hombre sabio) que vivió en la aldea en el pasado.

Fuera ya del disperso nucleo urbano hay varios sitio interesantes:

  • Paseo a la fuente de arriba: Por encima de la parte alta de la aldea, puedes visitar una fuente natural que brota de la montaña. El agua de esta fuente está canalizada por parte de la aldea y se utiliza para el riego de las huertas de los vencinos.
  • Paseo a la cima de la montaña: Puedes subir a la montaña por encima de la aldea donde podrás disfrutar una agradable excursión y disfrutar de las vistas sobre el pantano Smir (Barraghe Smir), la montaña Zem-zem (Jbel Zem zem), Cabo Negro y el mar Mediterraneo.
  • Paseo hasta el pantano por Sassem: Desde el-Kuf puedes bajar al pantano Smir por diferentes caminos. Uno de los más bonitos es el antiguo camino de pie del el-Kuf que pasa por el valle de Sassem.

Hay varias rutas de senderismo marcadas en las montañas de:

· Fath Lemhar

Desde el-Kuf puedes rodear la montaña en una travesía de cuatro días:

  • Día 1: Inicio en el-Kouf, pasando por las aldeas de Oued-Yaryoum, Boujmil, y Taghramt, hasta Khoualem.
  • Día 2: Salida de la aldea de Khoualem, pasando por Bab Aârahiya, El Onsar el-Khouasem, Ed-Dhar, Dar el Hijar, hasta la aldea de Tarrante.
  • Día 3: Salida de Tarrante, pasando por las aldeas de Agla, Jilbech, El-Keddane, El Onsar, El Allauiya, hasta llegar a la de Asrour.
  • Día 4: Salida de Asrour, pasando por las aldeas de Oued el-Lile, Belouazene, El Bayine, y llegada de vuelta a Il-Kouf.

También puedes cruzar la montaña de Tarrante a il-Kouf.

· Jbel Zem zem

Ruta alrededor de la montaña Zem-zem (Jbel Zem-zem), cercana al Pantano Smir (Barrage Smir) y al valle del río Smir. La ruta pasa por las aldeas de Tachia, Ikareh y Mrah Rhrif.

· Pantano Smir

La ruta al rededor de el Pantano Smir (Barrage Smir) pasa próxima a las aldeas de el-Kouf es-selfi, Belouazene, El Bayine, Rechchaka, y cruzando el río Smir (Oued Smir).

· Jbel Darsa

  • Día 1: Desde el-Kuf puedes ir a Tetuán pasando por las aldeas de El Bayine, Belouazene, Oued el-Lile,  hasta Asrour.
  • Día 2: Ir a Tetuán desde Asrour pasando por Mezrouka, y El Maâdil hasta Tetuán. Luego puedes volver a Asrour por Darsa.
  • Día 3: Un tercer día para volver de Asrour a il-Kouf haciendo la ruta opuesta del primer día.

Se pueden hacer rutas en bicicleta por los caminos rurales que van a:

  • La ciudad de Tetúan, pasando por el pantano Smir (Barrage Smir), y va paralelos a la montaña Fath Lemhar y sus aldeas,
  • La zona Allyene y del valle de El Negro,
  • Las aldeas de Haydra hasta Fnideq/Castillejos y la ciudad autónoma española de Ceuta.

Servicios en el-Kuf

Los servicios de los que dispone la comunidad.

 Electricidad

La aldea está electrificada, excepto el valle de Sassem que debido a su localización más alejada de la aldea todavía no tiene luz, pero ya está en proyecto llevar la electricidad a este bonito valle.

 Agua

Los habitantes del Kuf solían ir a por agua para uso doméstico a las diferentes fuentes localizadas en la aldea. En los últimos años el agua se ha ido llevando a los hogares y varios vecinos ya cuentan con agua en sus casas. A pesar de ellos todavía hay vecinos que siguen yendo a las fuentes a por agua. 

El-Kuf se abastece de agua de diferentes fuentes de la montaña. Algunas fuentes se usan para consumo humano y otras para regar huertas y para consumo animal.

 Telecomunicación

 En el-Kuf hay covertura móvil y covertura de datos.

Desde que los vecinos del Kuf comenzaron a trabajar fuera de la aldea, otros vecinos comenzaron negocios de tranporte con furgonetas. Estos vecinos se encargan del transporte local: dos viajes diarios a M’diq/Rincón, al transporte de ganado, y a hacer recados a otros vecinos en M’diq/Rincón y Tetuán.

La gente del Kuf siempre ha practicado la agricultura de subsistencia y han consumido lo que la tierra les da: vegetales, frutas, cereales, carne y productos lacteos.

Recientemente, dos vecinos pusieron dos pequeñas tiendas de productos básicos de primera necesidad.

Una vez a la semana sube un pescadero a vender sardinas y otros pescados baratos.

En el pasado, solian ir al zoco (souk, mercado) en burro, o mula, a M’diq/Rincón y Tetuán a vender sus excedentes y otros productos como miel o corcho, y a comprar productos  manufacturados o petroleo para lamparas. Hoy en día, el servicio de furgonetas ha facilitado mucho las cosas, llevando a la gente o haciendoles recados.

¿Quieres preguntarnos algo más?

¿Te quedan dudas, tienes preguntas o quieres saber más?
¡Escríbenos y te las resolvemos todas!

¿Conoces nuestras casas en el-Kuf?

¡Echa un vistazo y enamórate!

· Casa Azul ·

· Casa de Ena ·

· Casa de piedra ·

· Sassem Itziar ·

· Sassem Pepe ·

error: Content is protected !!